top of page
Buscar

Le tengo terror a que mi hijo no gane suficiente para mantenerse por sí mismo

  • Juan Cristóbal Didier
  • 18 mar 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 6 ago 2019

¡Hola!


Este temor – que a veces se torna en verdadero pánico en algunos padres y madres – es uno de los más recurrentes que me plantean los padres de adolescentes que están estudiando en el colegio o en la educación superior.


Sin embargo, en otros casos, los padres no reconocen abiertamente este temor, y lo transmiten de manera implícita a sus hijos, por ejemplo, insistiéndoles en que estudien una carrera que es mucho más rentable o tiene mejor campo laboral.


Sí, es importantísimo evaluar el campo laboral a la hora de elegir qué estudiar, no digo que no lo sea, pero pasa en muchas familias, que la sugerencia o presión por estudiar cierta carrera, surge primariamente por los temores que presentan los padres, más que por una observación genuina de los jóvenes y sus reales intereses.


Y no te culpo.


Que un hijo pase a estudiar en la universidad, o termine su carrera y tenga que salir al mundo laboral, asusta a todo padre.



Temo que mi hijo no gane suficiente dinero para mantenerse por sí mismo
Este temor es uno de los más recurrentes que me plantean los padres de adolescentes.


A todos quienes han tenido hijos en esa transición les pasa, no te preocupes. La etapa de los hijos luego del colegio, ¡es una transición de vida gigante!


Comienzan a tomar sus propias decisiones, muchas veces diferentes a las que tomarías tú como padre o madre, y comienzan a tomar las riendas de sus vidas con sus propias manos.


Como padre o madre, dejas de tener el control, supervisión, y sostén completo que tenías sobre tus hijos en sus primeros años.


¡Y de eso se trata la vida! De un camino que comienza en la dependencia absoluta de nuestros padres, para poder sobrevivir, hacia una relativa independencia y autonomía progresiva, que se va conquistando a medida que crecemos.


El temor a que tu hijo no pueda sostenerse económicamente por sí mismo proviene de esa transición vital, en la que dejarás de ser tú quien provea alimento y cobijo, ya no dependerá de ti, no estará bajo tu control. Él o ella se las va a arreglar.


"Comienzan a tomar sus propias decisiones, muchas veces diferentes a las que tomarías tú como padre o madre, y comienzan a tomar las riendas de sus vidas con sus propias manos."

Y ese temor puede crecer como una bola de nieve, si es que ves que tu hijo está muy confundido vocacionalmente, o si toma la decisión de estudiar una carrera que no ofrece estabilidad financiera, o que ofrece remuneraciones bajas, o si ves que tu hijo muestra dificultades personales que le impedirán conseguir y mantenerse en un trabajo, o si consideras que no tiene desarrolladas suficientes capacidades para terminar su carrera y titularse.


Obstáculos en el camino, que desembocan en el temor a que no gane lo suficiente para mantenerse por sí mismo.


Digamos entonces que, la transición de vida que ocurre en esta etapa (para ganar más autonomía, y avanzar en la independencia de los padres) afecta tanto a hijos como a padres:


ree


Te invito a identificar de los anteriores desafíos, los 3 más relevantes que consideras que tu hijo o hija necesita desarrollar.


Pasemos a ver ahora los principales desafíos que enfrentan los padres:


ree


Ahora te invito a identificar de los anteriores desafíos, los 3 más relevantes que consideras que tú o tu pareja necesitan desarrollar ante un hijo o hija.


Temer que tus hijos no ganen el dinero que esperas en su futuro laboral, es parte natural de la transición de vida que acabamos de identificar. Por lo tanto, identificar este temor te permitirá reconocerlo y visibilizarlo, para así no avergonzarte ni tratar de ocultarlo.


Lo importante – y a lo que te invito – es a “vivir a concho” los desafíos que implica la transición de la etapa del término del colegio de tu hijo.


“Vivirlo a concho” quiere decir enfrentar juntos los desafíos que tienen por delante, mirar en qué punto sientes que pueden estar enfrentando algún obstáculo mayor, y por último, implica enfrentar un proceso de cambio que los llevará, a ti y a tu hijo o hija, a crecer y desarrollarse.


Si consideras que necesitas apoyo para enfrentar esta etapa, o quieres mi ayuda para superar algunos de los desafíos que identificaste en el ejercicio de este artículo, conversa conmigo escribiéndome a jcdidier@uc.cl.


Te mando un saludo afectuoso,


Juan Cristóbal Didier

Psicólogo Vocacional y Psicoterapeuta UC


ree
Si te interesa que conversemos, escríbeme. Mi mail es jcdidier@uc.cl.



 
 
 

Comentarios


ContactO

© 2023 Todos los derechos reservados - Juan Cristóbal Didier

  • Facebook - Círculo Negro
  • Instagram - Negro Círculo
  • LinkedIn - Círculo Negro

Escríbeme si tienes alguna pregunta, comentario, o si te gustaría agendar una sesión conmigo.

​​

Facebook e Instagram: @ps.juancristobaldidier

Email: jcdidier@uc.cl

Gracias por escribirme, te contactaré en un plazo de 1 semana. Nos hablamos pronto.

bottom of page